El billete reseñado en el encabezado, uno de los “alegorías” más bellos y exclusivos del billetario español, es muy popular entre los coleccionistas españoles. Es conocido esencialmente por la polémica suscitada en torno a los supuestos billetes falsos de época que existen de él. Sin embargo, ha quedado demostrado que estos billetes conforman un excedente jamás puesto en circulación por el banco de España. De los, al menos, tres millones de unidades que se encargaron a Bradbury Wilkinson sólo se pusieron en circulación dos millones. La aparición de billetes con numeración superior a la cantidad puesta en circulación por el Banco de España, derivó en la catalogación de este excedente como “falsos fiduciarios “.
Un aspecto (en mi opinión) muy interesante, o al menos curioso, del popularmente conocido como “Medallón” radica en conocer la identidad del misterioso personaje que ocupa la parte más noble del anverso de este billete de 500 pesetas. El personaje en cuestión constituye un motivo recurrente para Bradbury puesto que, anteriormente al diseño del billete español, se hace uso de él en billetes del Gefleborgs Enskilda Bank (banco privado sueco), en todos los valores de su emisión de 1875-79, y en el billete finlandés de 500 markkaa de 1898. En los billetes suecos el protagonista del billete de 500 pesetas de 1907 se ubica en el reverso. En el billete finlandés ocupa una posición más secundaria en la parte derecha del anverso.
El personaje representado en el “Medallón” por Bradbury Wilkinson responde al nombre de Creso, mítico rey de Lidia (antiguo reino ubicado en la península de Anatolia) y paradigma de la riqueza. “Rico como Creso” es un dicho que se usa en referencia a la proverbial riqueza del último rey lidio de mediados del siglo VI a.C. Su leyenda, de origen griego, es semejante a la que circulaba en torno al rey frigio Midas, quien había convertido el Pactolo, que pasaba por Sardes, en un río de oro al tocar sus aguas. Creso y Midas, que reinaron en distintas regiones de la actual Turquía, eran casos ejemplares de cómo la riqueza no aseguraba al ser humano una vida feliz. El motivo por el que el rey lidio protagoniza el “Medallón”, es más que evidente si realizamos la siguiente asociación de ideas: Creso > Riqueza > Dinero > Billete.
WordPress multillingüe con WPML