5 dólares 1899 un guiño al verdadero Pueblo americano.

1000 Drachmai 1923-2
1000 Drachmai 1923. El mágico hiperrealismo de un reverso maravilloso.
5 mayo, 2020
ILIBERIS COLLECTIONS distribuidor de PMG en España.
22 mayo, 2020
Show all

5 dólares 1899 un guiño al verdadero Pueblo americano.


Sin duda el “Chief Note” es un billete carismático en los Estados Unidos, no en balde, fue incluido entre los diez billetes más bonitos de este país en una encuesta realizada por la ANA (American Numismatic Association) que yo como asociado no puedo si no corroborar.

El cinco dólares de 1899 es un billete de formato grande (Large Size Note) perteneciente al  grupo de los certificados de plata (Silver Certificate). La emisión de 1899 está compuesta por tres valores, de uno, dos y cinco dólares, representando el Chief Note su valor más  alto. Esta emisión fue la más longeva del primer tercio del siglo XX ya que sus billetes circularon hasta bien entrados los años 20, y consta de once firmas.

Lo más destacado de este billete es la representación en su anverso de un jefe indio en claro homenaje al “verdadero pueblo americano “ que sólo unas décadas antes había plantado cara a los Estados Unidos con victorias de relevancia como la de Little Bighorn(25-06-1876) en la que fue aniquilado el Séptimo de caballería del teniente coronel Custer.

El jefe indio inmortalizado en este billete responde al nombre de Running Antelope (Antílope Corredor ). Curiosamente en la imagen aparece con un tocado pawnee (tribu india que habitó en tierras de los estados de Kansas y Nebraska) cuando él, sin embargo, pertenecía a la nación Sioux. Esto se debió a que  el tocado de este último  pueblo no cabía dentro del diseño del billete.

Running Antelope (1821-1896) fue un líder moderado, favorable a la paz con los Estados Unidos en oposición a las ideas beligerantes del Gran Jefe  del pueblo Sioux Sitting Bull (Toro Sentado) quien se negó a doblegarse a las tesis expansionistas  dictaminadas desde Washington. Posiblemente  esta disparidad de criterios convirtieran a Running Antelope en el protagonista de la viñeta del anverso del billete de cinco dólares de 1899 en contraposición al denostado Sitting Bull.

En 1851, el protagonista de nuestro billete se convirtió en Jefe de la tribu Hunkpapa, incluida en el grupo, perteneciente a la Nación Sioux, de los Lakota, ubicado, esencialmente, en los territorios del actual estado de Dakota del Sur. Conocido por su valentía en la guerra y sus habilidades en oratoria y diplomacia, Running Antelope fue uno de los asesores de Sitting  Bull durante las Guerras Indias de las Llanuras.  Aunque como hemos reseñado más arriba, su creencia en que el compromiso con  “el hombre blanco” era lo mejor para ellos, lo llevó a distanciarse del primero. Considerado el mejor orador de la nación Sioux, participó en los tratados de Fort Laramie y Fort Rice que dieron fin a “ La guerra de Nube Roja” en 1868.

Sin embargo en sus últimos años, se lamentó  de haber firmado los tratados  arriba indicados, por el incumplimiento del gobierno estadounidense arrebatándoles los territorios concedidos en aquellos acuerdos. Esto desembocó en la denominada «Guerra de las Blacks Hills», en donde se encuadra el funesto desenlace del teniente coronel Custer (desastre de Little Bighorn).

Running Antelope, acabó sus días en una reserva india y falleció un 30 de junio de 1896. Sus restos descansan en el cementerio de Long Hill en Dakota del Sur.

Como dato curioso, para acabar esta entrada sobre el Chief Note, debo indicar que es en este billete (año 1910) en donde aparecen por primera vez las características estrellas de los billetes de reemplazo de los Estados Unidos. Los comúnmente llamados starnotes.

iliberis67

8 de mayo de 2020

 

@iliberis67
@iliberis67
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Amante de los viajes y de la montaña; incondicional del Granada Club de Fútbol y por supuesto apasionado coleccionista de billetes de banco.

1 Comment

  1. Fernando dice:

    La verdad es que cuando uno lee este tipo de blogs de gente apasionada por el mundo de la notafilia, en la cual se añade cultura e historia, uno no puede dar más que gracias por encontrarse con este tipo de relatos e informaciones.
    Un billete precioso, con mucha historia y que no debe de faltar en ninguna colección preciada
    Gracias por estos apasionados relatos. Estoy deseando leer más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *