El billete de 100 Pesetas de 1938 (Pick 90), más conocido como “La Dama de Elche”, es sin duda uno de los billetes con más carisma de la notafilia española. Elaborado por Thomas de la Rue, por encargo del gobierno de la Segunda República española, este billete no llegó a circular ya que fue destruido por las tropas del bando nacional a su entrada en Barcelona. Según Teresa Tortella , ex directora del archivo del Banco de España, sólo llegaron a las dependencias del banco en Barcelona 500.000 billetes. Probablemente el resto debió quedar en París. El pedido constaría de 20 millones de billetes.
En la actualidad, se conservan un puñado de ejemplares de diversa índole. Generalmente mal conservados, muchos de ellos son provenientes del fabricante en cuestión (billetes de aprobación, pruebas de color, especímenes…). A éstos se han de añadir tres ejemplares numerados que aparecieron recientemente y que se dice podrían haber pertenecido, junto a otros dos,a un directivo de De la Rue. Siguiendo con el criterio de Don Ramón Cobo, esta historia parece inverosímil ya que los billetes numerados no son correlativos cuando la lógica induce a pensar que lo normal es que lo fuesen si el directivo de De La Rue se hizo con un fajo de ellos. Los ejemplares numerados se han subastado, recientemente, rematándose el mejor conservado en una suma superior a los 22000 €. Su escasez e importancia histórica han propiciado, indudablemente, que este codiciado billete alcance relevantes precios.
Posiblemente la fabricación de este billete se encomendó a De La Rue a consecuencia de la ambigua actitud de Bradbury (titular hasta la fecha de las emisiones del Banco de España) quien ofreció sus servicios a los dos bandos de forma indistinta. Las aportaciones de Ramón Cobo confirmando los encargos del gobierno franquista a ésta última dan sustento a esta teoría.
Se da la curiosa circunstancia de que las pruebas de color de la Dama de Elche son posteriores a la prueba elegida como definitiva. Esto se observa en un ejemplar, anterior, fechado en Madrid el 01-07-1937. En este billete se dan instrucciones al fabricante para modificar el lugar (que pasaría a ser Barcelona) y la fecha de emisión, y la firma del interventor. Opino que el rápido desarrollo de los acontecimientos, forzando al gobierno republicano al traslado de la sede del banco de España a Barcelona, junto al relevo del interventor (Adolfo Castaño por Antonio Victoriano Martín) pudo haber propiciado que los directivos de la entidad se replanteasen el aspecto del billete, aprovechando las obligadas modificaciones para encargar las pruebas de color.
Interesante historia para uno de los más icónicos billetes de nuestro país. Me considero muy afortunado por ser depositario de dos de estos imponentes billetes. Un espécimen y una de esas maravillosas pruebas de color pertenecientes a un billete que forma parte de la historia de España. Es un placer poder compartirlos con todos vosotros.
No quisiera acabar este post sin agradecer a Ramón Cobo la información facilitada. Sin su colaboración este artículo no hubiera sido posible. Adjunto enlace de una de sus aportaciones sobre tan interesante billete.
“Dama de Elche”, un nuevo y sorprendente ejemplar
illberis67
24 de diciembre de 2018
ILIBERIS COLLECTIONS es distribuidor autorizado de PMG en ESPAÑA. Descartar
WordPress multillingüe con WPML
1 Comment
Saludos cordiales, Manuel, es muy interesante que persona con la experiencia que tu tienes en el mundo del papel moneda, se decidan a crear una web como esta, a la cual, le deseo los mayores exitos y un gran numero de seguidores.
Queria preguntarte en concreto, por el billete de la Republica Federal de Alemania el p.24, de 1000 Marcos, de fecha 2/1/1960, sobre que valor puede alcanzar en UNC, y si es dificil de conseguir en el mercado. Creo que existe este mismo modelo, pero con fechas diferentes que se diferencian en precio. Bueno dime, tu opinion al respecto.
Atte. Alberto Funes.